Fundación Pilotos Solidarios

http://www.pilotosolidarios.org.ar/
pilotosolidarios@gmail.com
Tel CABA: 011 15 5528-6799
Santiago del Estero: 0385-155155060


22 de enero de 2009

Novedades en el desarrollo del Proyecto de Agua




Proyecto Sistema Domiciliario de Recolección y Almacenaje de Agua de lluvia apropiado para zonas áridas

Queremos compartir con Uds. una breve descripción de las principales tareas que se desarrollaron en los primeros 3 meses de trabajo del proyecto.

Participantes de la primer etapa:
Arq. Rodolfo Rotondaro (responsable Proyecto)
Dra. Mirtha Mendoza, Diego Acosta “Pichu” (coordinador en SDE), Carolina Navarrete y Horacio Pereyra (colaboradores e integrantes del Proyecto, especialistas en Educación Sanitaria y Sociología Rural)

Lugar donde se desarrolla: San Jorge, Bandera Bajada. Depto. Figueroa. Pcia. de Santiago del Estero

Actividades realizadas:

1- Noviembre 2008:



  • Reuniones en San Jorge con pobladores de diferentes edades, autoconstructores, organización de tejedoras Huarmis, representantes eclesiásticos y líderes juveniles.



  • Se organizaron las tareas generales con los colaboradores del lugar, la logística de transporte desde y hacia San Jorge. Se recopiló información sobre materiales y se compraron mallas para zarandas, brocas de madera y artículos librería.



  • Carolina Navarrete y Horacio Pereyra, voluntarios de FPS acompañarán a la comunidad en el proceso de desarrollo del proyecto.



  • Se planificó el trabajo de campo y se conformó un grupo de trabajo local, autodenominado “Grupo Parayácu” (que en lengua quechua significa “agua de lluvia”) y se firmó un compromiso general para la construcción del prototipo del Proyecto.





Desde el inicio la población local se manifestó interesada tanto en la idea de captar y almacenar el agua de lluvia como en la idea de mejorar la vivienda. Andrea Luna dijo: “…sería importante para ayudar a los problemas que tenemos acá…” “…como ser tener agua, tener sombra y el Chagas…” “…el techo es importante por esas cosas…

También opinaron sobre aspectos constructivos y sobre las ventajas que tendría el sistema por tener muy bajo costo. En comparación con el costo de la chapa de cinc usada para hacer cobertizos y juntar agua, Jésica Mansilla opinaba que “…es difícil para la gente poder comprar chapas,…son muy caras y pocos pueden comprar…”



2. Diciembre 2008: Segundo trabajo de campo con la comunidad.



  • Reunidos en casa de la familia Mansilla se revisó el Plan de trabajo para los días siguientes. Iniciaron los trabajos en la casa designada para el prototipo y el primer taller de bloques de adobe.



  • Gracias a la participación de los pobladores locales se pudieron seleccionar tierras arcillosas para fabricar adobes, fibras para agregar a la mezcla y pruebas con maderas locales para fabricar tablas. “…Se pueden hacer tablas a lo mejor con el lecherón…y hay que ver con el cactus, yo hice una tabla para probar…” (Decía el coordinador de campo, Diego “Pichu” Acosta sobre la idea).



  • Así se llegaron a fabricar y analizar dos pastones de barro con tierra colorada y mezclas distintas (mitad con fibra vegetal y mitad con abono).



  • También comentaron de una pintura con baba de cactácea (“quimil”, “ucle”) como posible producto impermeable.



  • Se analizaron el pisadero y barro preparados por el equipo, tipo de tierra y fibras a usar y se comenzó con la fabricación experimental de adobes de probeta, con molde doble con fondo de ladrillo cocido. También se realizaron pruebas de pintado de revoque de barro con jugo de quimil.



  • Se analizaron distintas propuestas de ubicación del aljibe: detrás de la casa al medio (iniciativa local) y de cubierta a una sola pendiente hacia atrás, con dos canaletas recolectoras al medio (actual). Se intercambiaron opiniones acerca de la profundidad del aljibe, materiales y terminación del techo.




  • Después del primer taller de fabricación de adobes, varias personas sorprendidas por el tamaño de los bloques (40 x 22 x 12 cm) opinaron a favor de los mismos: “…este bloque sería bueno para las casas, para hacer casas frescas…” “…sí, para el aljibe van a ser paredes fuertes…”, y también “…no es tan pesado, se puede hacer, hay que hacer el pisadero…”



3. Actividades de investigación en Buenos Aires.




  • Búsqueda bibliográfica y por internet sobre la temática del Proyecto. Se recopilaron y analizaron distintos artículos referentes al tema.



  • Se realizaron ensayos simples iniciales de muestras de varias tierras y baba de cactáceas elegidos en San Jorge y transportados a Buenos Aires en el laboratorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UBA.



  • Se comenzó con el diseño de los cuatro elementos del prototipo: captor, recolector, interceptor o filtro, y almacenador o aljibe. Se realizaron distintos croquis que permitieron avanzar en el conocimiento de las dificultades de diseño, la información faltante de terreno, y la discusión con la comunidad.


No hay comentarios.: